Millones de latinos podrían perder asistencia alimentaria por cierre del Gobierno federal

Cerca de 10 millones de latinos en Estados Unidos corren el riesgo de quedarse sin los subsidios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) a partir del 1 de noviembre, debido a la falta de fondos provocada por el cierre parcial del Gobierno federal. Organizaciones civiles advierten que la suspensión afectaría a casi una cuarta parte de los 42 millones de beneficiarios que dependen de esta ayuda para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
El Departamento de Agricultura (USDA) informó que no recurrirá al fondo de emergencia de seis mil millones de dólares mientras continúe el cierre gubernamental, lo que ha generado preocupación entre grupos como Voto Latino, UnidosUS y Latino Victory Project, quienes califican la situación como una crisis humanitaria evitable.
California, Texas, Florida y Nueva York serían los estados más afectados, pues concentran la mayor población latina y el mayor número de beneficiarios de SNAP. El programa, conocido también como cupones o vales de comida, ofrece asistencia a familias de bajos ingresos para adquirir productos esenciales como leche, frutas, verduras y fórmula infantil.
El cierre del Gobierno, que cumple ya un mes, se debe al estancamiento en las negociaciones presupuestarias entre demócratas y republicanos. Los primeros insisten en incluir fondos para programas de salud, mientras la administración de Donald Trump mantiene su postura de restringir los gastos federales.
Ante esta situación, 23 estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda en un tribunal federal para exigir la continuidad del financiamiento. Las asociaciones latinas advierten que esta interrupción agravará la inseguridad alimentaria y el impacto económico en comunidades vulnerables que ya enfrentan altos precios en los alimentos.
El posible recorte a SNAP amenaza con dejar a millones de familias sin acceso a una necesidad básica: la comida diaria.

